Bienvenidos al mayor proyecto educativo y de investigación de Español en Internet. Este diccionario abierto y editable pretende ofrecer una herramienta donde, por una parte ,los usuarios amplíen conocimientos sobre los diferentes significados que puedan adoptar cada una de las palabras y expresiones de Español. Y por otra parte, dar la capacidad a esta misma comunidad de poder ampliar la base de datos con palabras nuevas , desconocidas o no registradas, o bien ampliar los diferentes significados que pueden adoptar las palabras ya existentes. Para palabras idénticas y según en que país del mundo nos movamos es muy frecuente encontrarnos usos completamente diferentes , es por ello, por lo que una vez citada la definición oficial el diccionario permite a los usuarios ampliarla con nuevos significados o matices. En definitiva, un diccionario editado por los usuarios y para los usuarios. Diariamente entre todos los significados subidos por los usuarios seleccionaremos uno de ellos como palabra, expresion o tema del día. Este significado aparecerá en la página principal justo despues de esta presentación durante al menos 24 horas. Por último resaltar que hemos hecho el proyecto extensible a palabras de otras lenguas o disciplinas, se puede acceder a estos diccionarios mediante el desplegable que aparece junto al cajón de búsqueda y el funcionamiento es idéntico al del diccionario principal. Esperando que el uso del diccionario sea de su agrado nos despedimos.
Atentamente,
Grupo de Trabajo de Español
¿Cómo va el diccionario?
Antes de nada, queremos agradecer a todos los colaboradores su ayuda ya que sin ellos y ellas este proyecto no sería posible.
Desde que el barco zarpó allá por el año 2010 hemos recibido un total de 160,857 aportes para definir 110,922 palabras o expresiones diferentes que han consultado más de 100.000 lectores y que han ayudado de forma directa a 11,775 personas que preguntaron al diccionario por una palabra que no estaba registrada en el mismo.
Significado del día
JOHN
- no aflojar el codo
3
NO AFLOJAR EL CODO hay mucha historia en esta expresión. Voy a comenzar con la fantasía y la tradición. En México y Argentina un codo es una persona tacaña. Se dice que el origen se debe a que los ganaderos mexicanos iban a Estados Unidos a vender sus animales. Cuando retornaban guardaban las monedas en unas bolsas que ellos se confeccionaban y se metían bajo el cinturón para cuidarse de los bandoleros. Para que no sonaran apretaban los codos contra la cintura. También se dice que cuando los pistoleros supieron el ardid, les decían "afloja los codos". La otra historia comenta que las monedas se guardaban en los bolsillos y que para sacarlas es necesario flectar el codo, entonces el no aflojar el codo era sinónimo de no querer meter la mano al bolsillo y ser tacaño. La tercera versión es que "codo" es un aféresis de codicioso, término sinónimo de tacaño. Es fácil que se haya creado como parte del spanglish hablado en la frontera donde los tejanos no podían pronunciar codicioso y lo simplificaron. Pero rodo esto último son suposiciones mias. . .
Sinónimos de no aflojar el codo son codo tacaño avaro
Usado así en Argentina
"Juan no afloja nunca el codo. Tiene un problemita"
Nuevos Significados recogidos en el diccionario
Anónimo
- matamalezas
1
MATAMALEZAS desmalezador, producto químico que elimina malezas
Sinónimos de matamalezas son desmalezador
"El matamalezas quemó todo el resto de la zafra."
Anónimo
- rdr
2
RDR es el acócope de reader o lector. RDR y WTR (writer) son siglas usadas para el hardware informático.
Sinónimos de rdr son reader lector
"El reader se dañó y no grabó el respaldo."
Anónimo
- yaris
1
YARIS diosa griega, encarnación del principio de la gracia y la elegancia, en cuyo idioma era charis o Karis. Era la compañera de Hefestos, el dios herrero.
Las Cárites o Gracias, eran diosas de la gracia, la belleza, el adorno, la alegría, la fiesta, la danza y el canto
Las Cárites más jóvenes presiden los placeres de la vida, incluido el juego, la diversión, banquetes, decoración floral, la felicidad, el descanso y la relajación
Ellas eran asistentes de las diosas Afrodita y Hera
El padre de las Cárites fue el poderoso Zeus, aunque el nombre de la madre incluye a diosas como: Eurínome, Eunomia, e incluso la gran Hera
Generalmente se representan 3 Gracias bailando desnudas entre ellas. Una es Charis y las ltras dos eran Agaya o Aflaia y Kalleis. Las Cárites también estaban relacionados con el inframundo y los misterios de Eleusis, un lugar cerca de Atenas, donde se realizaban rituales de iniciación anuales en honor a las diosas Démeter y Perséfone.
Este fragmento contiene algún extracto de yaris en web.archive.org yaris en web.archive.org yaris en web.archive.org yaris en web.archive.org
Sinónimos de yaris son charis
"Yaris era una de las tres Gracias"
Anónimo
- walkietalkie
2
WALKIETALKIE ver WALKIE TALKIE
Sinónimos de walkietalkie son walkie talkie
"Los walkietalkie eran inportantes antes de los celulares. Furoya lo explica estupendamente"
Jorge Luis Tovar Díaz
- trochero
127
Trochero (y trochera). Persona que conoce y recorre trochas y caminos y que ayuda a otras personas a transitar y pasar de un lado a otro por dichos pasos, generalmente inhóspitos.
"Algunos trocheros aprovechan la crisis en Venezuela y se ubican en las trochas para asistir a los venezolanos que pasan al lado colombiano a través de estos pasos."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- ocofobia
2
Quiere decir miedo a los vehículos o miedo a conducir. Miedo a los motores.
"La ocofobia es el miedo irracional a conducir."
Ver más
Danilo Enrique Noreña Benítez
- yacupemba
1
Quiere decir que anda despacio o lento. Que es muy calmada o pacífica. Que camina lento. Es uno de los nombres comunes de una clase de pava en Sudamérica. Pertenece a la familia Cracidae. Su nombre científico es Penelope superciliaris. También es llamada yacupoí. pava chica, pava de monte chica. Pavita de monte.
"La pava yacupemba tiene un andar parsimonioso."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- dionisio
2
Es un nombre de varón de origen Griego. Significa el que se consagra a Dios en la Adversidad
Dios Griego del Vino, la Diversión y el teatro (equivale a Baco de los Romanos).
Este fragmento contiene algún extracto de dionisio en www.vanidades.com
"Dionisio es un nombre de varón poco usado."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- yarid
1
Es un nombre de origen Hebreo. Tiene diversas variantes, como Yaret, Yarid, Yarit, Yared, Yarith. Quiere decir rescendiente o también Reina de los Leones. Nombre de una periodista colombiana de Caracol cuyo nombre completo es Yarid, Montaña Sánchez.
Usado así en Colombia
"Yarid Montaña Sánchez es una periodista nacida en Tunja."
furoya
- terreno demarcado
3
Ver terreno, demarcado, amojonado (con hitos o balizas), línea blanca (en campos de deporte).
"Que las líneas del terreno comprendían la mayor parte del terreno demarcado con anterioridad a la mina Ascensión. Y que este denuncio era fraudulento, así como otros hechos en el mismo terreno."
Este fragmento contiene algún extracto de terreno demarcado en www.boe.es
Danilo Enrique Noreña Benítez
- monolingüismo
2
Con idioma único, de una sola lengua. Que habla un solo idioma.
"El monolingüismo es una característica de muy pocos países."
furoya
- taco aguja
2
Es el nombre que se le da en español al stiletto. Ver también taco ("tacón"), aguja.
"Creo que también se dice 'tacón de aguja'."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- oligófago
1
Quiere decir que come poco, que consume poca comida. Que tiene una dieta baja en cantidad. Que come porciones escasas o pequeñas.
"Un oligófago come muy poco."
furoya
Danilo Enrique Noreña Benítez
- poligástrico
1
Quiere decir que posee varios estómagos. Es una de las características especiales de los animales rumiantes.
"El sistema digestivo de los rumiantes es poligástrico."
furoya
Danilo Enrique Noreña Benítez
- diálogo
2
Conversación que se adelanta entre dos o mas personas. Comentarios que se hacen entre personas de manera alternada y amena. Plática. conversación, coloquio. Discusión sobre un asunto. Intercambio de información entre dos o mas personas.
"El diálogo es la mejor forma de comunicarse dos personas."
furoya
furoya
furoya
- quitar méritos
1
Ver quitar, mérito, desmerecer, desacreditar.
"Emulaciones groseras, juzgar embidiosas quieren lo cortes por vencimiento por valido al que pretende. Mas ordenando las penas, estos engaños no pueden quitar meritos a Nise, ni donaires a quien miente. (Luis de Góngora)"
Danilo Enrique Noreña Benítez
- monogástrico
1
Quiere decir que tiene un solo estómago. Puede referir a los animales de esa característica o al ser humano.
"Monogástrico quiere decir de un solo estómago."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- ornitología
1
Es la parte de las Ciencias naturales y de la Zología que se dedica al estudio de las aves.
"Yo soy un apasionado por la ornitología y el avistamiento de aves."
furoya
- batir las manos
2
En realidad se entiende, no es locución. Ver batir ("golpear"), mano (como sinécdoque por su palma), aplaudir, y ya que está publicado batir las palmas.
"Diversas acciones físicas pueden glorificar a Dios, incluyendo batir las manos, cantar, postrarse, arrodillarse, alzar las manos, aclamar, interpretar instrumentos, danzar, ser sobrecogido con temor. (Bob Kauflin)"
Este fragmento contiene algún extracto de batir las manos en kupdf.net
JOHN
- vendiendo tunas
2
VENDIENDO TUNAS ¿Otea vez? El diccionario publicó primeramente "mi ex me encuntra vendiendo tunas" frase con un error ortográfico que hizo que el bot la seleccionara, aunque no tiene ninguna significación especial o diferente de lo que significan las palabras fuera de contexto. Corregí ese defecto y expliqué someramente lo que en México es ese negocio. Fuera de ser un trabajo humilde, de lo que quizás se avergonzaba el autor del comentario, la frase no tiene nada que destacar. Ahora el diccionario la saca del contexto sin un motivo justificado, a mi parecer, salvo el que mi aporte haya sido inexacto, lo que dudo, y vuelve a reiniciar el caso. Insisto, vender tunas es en México tan común como respirar y no contiene nada diferente a "vender" y a "tuna" , consideradas aisladamente. No requiere de mayores detalles.
Sinónimos de vendiendo tunas son vender tuna
Usado así en México
"En México decenas de miles de personas se ganan la vida vendiendo tunas."
GARCÍA ALBERTO ENRIQUE
- hispídulos híspidos
1
hispídulos híspidos- pertenecientes a un tipo de indumento vegetal cubierto de tricomas o pelos muy largos y rígidos, casi punzantes.
"el vocablo hispídulos híspidos- es utilizado dentro del estudio de la Botánica- "
GARCÍA ALBERTO ENRIQUE
- natagaimas
2
Natagaimas- miembros de un pueblo amerindio originario de Colombia, con hábitat en departamento de Tolima-
Usado así en Colombia
"el vocablo natagaimas- es utilizado en el estudio de las Etnias Americanas- "
GARCÍA ALBERTO ENRIQUE
- enosiofobias
1
enosiofobias- pertenecientes a la aversión, odio o temor, que presentan ciertos individuos a cometer un pecado capital; a ser criticado-
"el vocablo enosiofobias- es utilizado dentro del estudio de la Psicología- "
GARCÍA ALBERTO ENRIQUE
- ingrid
2
Ingrid- se trata de un asteroide descubierto por el astrónomo K. W. Reinmuth el día 13 de agosto de 1923-
"el vocablo Ingrid es utilizado dentro del estudio de la Astronomía-"
GARCÍA ALBERTO ENRIQUE
- equinulado
1
equinulado- se dice de un tipo de indumento vegetal cubierto de proyecciones rígidas o punzantes, como cerdas, aguijones o espinas, formando una superficie que asemeja a la de un erizo-
"el vocablo equinulado o equinado- es utilizado en el estudio de la Botánica- "
JOHN
- chichicuilote
1
CHICHICUILOTE En México: Del náhuatl atzitzicuilotl, que proviene de atl, agua, tzitzicuiltic, flaco, y huilotl, paloma; 'paloma flaca de agua'
Ave migratoria de la que existen 11 especies en México Pertenecen a la familia Scolopacidae del orden de los caradriformes, Es un ave pequeña, parecida a la paloma, de pico delgado y recto, que vive cerca del mar, lagos o pantanos, y cuya carne es comestible
Este fragmento contiene algún extracto de chichicuilote en megarespuestas.com
Usado así en México
"El chichicuilote, como lo indica su nombre es un ave parecida a la paloma."
JOHN
- cacharaina
1
CACHARAINA en Chile: Instrumento musical idiófono de fricción elaborado con la mandíbula inferior de un caballo o vaca, el cual una vez seco, es limpiado y hervido a fin de soltar la dentadura. El sonido se produce al golpear en uno de sus lados con los nudillos o con un palo pequeño para hacer sonar las muelas o al rasparlas con algún objeto .
Sinónimos de cacharaina son quijada cacharaina charaina carrerilla kahuaha
Usado así en Chile
"La cacharaina es un instrumento típico de los mapuches"
JOHN
JOHN
- madre tigre
4
MADRE TIGRE son madres altamente exigentes con sus hijos, con elevadas expectativas, no aceptan notas por debajo del excelente
Término incoado por Amy Chua en su libro "madre tigre, hijos leones"
Este fragmento contiene algún extracto de madre tigre en www.mamapsicologainfantil.com
Sinónimos de madre tigre son madre helicóptero
"En primero de secundaria llegué al fin de la primera semana con cinco sietes y un seis. Orgulloso, le cuento a mi madre y ella me responde -¿Porqué un seis?"
JOHN
JOHN
- zurdizar
3
ZURDIZAR Izquierdizar, promocionar ideologías de izquierda
Sinónimos de zurdizar son izquierdizar
"Hay que zurdizarse mas y sumarle glamour a la lucha contra el capital, por eso llega una nueva emisión de Fashion Zurding, ..."
JOHN
- almorzadero
3
ALMORZADERO en Colombia y Venezuela: lugar para almorzar o donde se venden almuerzos. 2. Páramo del Almorzadero es un ecosistema intertropical ubicado en los departamentos colombianos de Santander
y Norte de Santander. .
Este fragmento contiene algún extracto de almorzadero en es.wikipedia.org
Sinónimos de almorzadero son almuercederia comedero casino
Usado así en Colombia
"Almuercedero y almuercederia son palabras muy largas. Por eso los chilenos decimos casino."
JOHN
- no aflojar el codo
3
NO AFLOJAR EL CODO hay mucha historia en esta expresión. Voy a comenzar con la fantasía y la tradición. En México y Argentina un codo es una persona tacaña. Se dice que el origen se debe a que los ganaderos mexicanos iban a Estados Unidos a vender sus animales. Cuando retornaban guardaban las monedas en unas bolsas que ellos se confeccionaban y se metían bajo el cinturón para cuidarse de los bandoleros. Para que no sonaran apretaban los codos contra la cintura. También se dice que cuando los pistoleros supieron el ardid, les decían "afloja los codos". La otra historia comenta que las monedas se guardaban en los bolsillos y que para sacarlas es necesario flectar el codo, entonces el no aflojar el codo era sinónimo de no querer meter la mano al bolsillo y ser tacaño. La tercera versión es que "codo" es un aféresis de codicioso, término sinónimo de tacaño. Es fácil que se haya creado como parte del spanglish hablado en la frontera donde los tejanos no podían pronunciar codicioso y lo simplificaron. Pero rodo esto último son suposiciones mias. . .
Sinónimos de no aflojar el codo son codo tacaño avaro
Usado así en Argentina
"Juan no afloja nunca el codo. Tiene un problemita"
JOHN
- magnaminidad
2
MAGNANIMIDAD benevolencia, capacidad de perdonar y actuar siempre bajbo un criterio ético. Según Aristóteles una oersona magna se fija las mas altas metas en su vida que se xonsidera capaz de realizar y luego untenta cumplirlas.
Sinónimos de magnaminidad son longanimidad
"La magnanimidad es sinónima de longanimidad"
JOHN
- stendhal
2
STENDHAL pseudónimo del escritor francés Henri Beyle (1783-1842), uno de los mas importantes representantes del realismo. Se destacan Rojo y negro, La cartuja de Parma, Amancia, del Amor. Es famoso por producírsele ataques de ansiedad cuando estaba frente a mucha belleza, cosa que le pasaba cada vez que estaba en Florencia. Cuando finalmente se determinó la patología, taquicardia, sudoración, mareo, alza de presión, esta dio origen al síndrome de Stendhal,
Sinónimos de stendhal son henri beyle
"STENDHAL se sobrecogió ante tanta belleza artística frente a sus ojos y dió origen al síndrome."
Jorge Luis Tovar Díaz
- malamente
4
Malamente. (adv.) 1- Mal, de mala manera. 2- "MALAMENTE", es el nombre de una canción interpretada por la cantante catalana Rosalia.
"Si sigues con ese comportamiento hostil vas a terminar malamente..."
Jorge Luis Tovar Díaz
- despechá
3
Despechá (acortamiento de la palabra despechada). Es el nombre de una canción que acaba de lanzar por estos días la cantante catalana Rosalía.
"Ayer en la mañana, en Youtube, tuve la oportunidad de escuchar y ver el video de la canción "Despechá"."
Ver más definiciones nuevas..
Colaboradores más activos...
Ver lista completa de colaboradores...
Significados más valorados...
Significados más consultados...
Peticiones de ayuda de los usuarios
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones pedidas expresamente por otros usuarios. Si quieres ayudar a estos usuarios del diccionario y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario de otros significados. Una vez que se apruebe la respuesta el sistema avisará por email al usuario que envio la petición de ayuda.
Ver esta lista de peticiones..
Palabras o expresiones pendientes de asignar un Significado
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones que se han buscado por usuarios anónimos y que no hemos podido ofrecer un significado. Si quieres ayudar a estos usuarios y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario. Miles de usuarios que consultan el diccionario te lo agradecerán.
Ver esta lista de peticiones..