S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Cayambi Caranqui de Danilo Enrique Noreña Benítez



Danilo Enrique Noreña Benítez
  195

 ValorPosición
Posición11
Significados Aceptados1951
Votos conseguidos5491
Votos por significado2.828
Consultas186101
Consultas por significado958
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Enrique Noreña Benítez a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Enrique Noreña Benítez a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 12/3/2023 6:34:46 PM"




Significados ordenados por:

ker
  11

Quiere decir pueblo, aldea, localidad, sitio. En Español y en la Mitología Griega Ker era la personificación de la muerte violenta o con sangre. Equivale en la mitología Romana a Mors o Letus.

"Ker en lengua Cayambí quiere decir poblado, pueblo, aldea."

  
camba huasi
  15

Quiere decir fiesta en casa, alegría en el hogar. Nombre de una canción folclórica ecuatoriana en ritmo de sanjuanito. Nombre de un grupo musical andino ecuatoriano.

"Camba Huasi es el nombre de una canción folclórica ecuatoriana."

  
huambra
  11

Quiere decir muchacho, persona joven, adolescente, chico.

"Huambra en caranqui quiere decir muchacho."

  
kururu
  26

También un tipo de galleta dulce en Paraguay.
Usado así en Paraguay Usado así en Paraguay

"Kururu es una galleta en Paraguay."

  
tuña
  19

Quiere decir vestido, vestuario, traje. vestimenta, atavío, generalmente referido al de mujer. Ropa, vestidura de mujer.

"La palabra tuña es usada en Ecuador."

  
omoto
  27

Puede significar pequeño, bajo, enano. También es el nombre de un cerro pequeño (Omoto onqo) utilizado como oratorio en la Puna, frente a Qespi Qanchis.

"Omoto quiere decir enano, pequeño, bajo."

  
ñan
  25

Es una palabra que quiere decir camino, senda, sendero. Por donde camino o ando.

"La palabra ñan quiere decir sendero, camino."

  
ñawpa, ñaupa
  34

Es una palabra que quiere decir remoto, antiguo, pasado, anterior (del año de upa). Muy viejo.

"la palabra ñaupa es usada en Ecuador. y el departamento de Nariño en Colombia."

  
ñanpi (ñan-pi)
  14

También se usa ñampi. q1Puede significarcamino de agua, sendero de agua, corriente. También es uno de los nombres comunes que se da a una planta comestible, también denominada malanga, taro, pituca. Su nombre científico es Colocasia esculenta y pertenece a la familia Araceae.

"El ñanpi puede ser una corriente de agua o también una planta."

  
puca
  27

Es una palabra de origen en la lengua Cayambi, que quiere decir redondo, o también semilla, grano. Colorado, Es uno de los nombres comunes de una clase de ácaros. También son denominados coquito yaya, piojito de cigarra, mojosa, coloradito, isango, chirote, pinolillo, tlazahuate (que en Nahuatl deriva de tlalzáhuatl, que significa "sarna de la tierra"), aradores (en México), chivacoas Pertenecen a la familia Trombiculidae.
Usado así en México Usado así en México

"La puca es un ¿acaro muy fastidioso."

  
inchic
  71

Inchic o mejor aún inchik, quiere decir maní, planta leguminosa de fruto comestible. Su nombre científico es Arachis hypogea de la familia Fabaceae. En español también es llamado cacahuate, caguate, cacahuete.

"Inchic en Cayambi quiere decir maní, cacahuate."

  
nata
  40

Crema. sustancia espesa. Potingue, ungüento.

"La nata es una sustancia espesa."

  
chulca
  62

Puede significar deuda, préstamo, usura. Chulquero es un prestamista. usurero. Duro, fuerte, recio.

"La palabra chulca (o chullka) es de origen Quechua."

  
puzun
  84

Quiere decir estómago, barriga, panza. Estómago del rumiante.

"Puzun quiere decir estómago, barriga."

  
cholan, chulan
  42

Sin nombres usados en el Sur de Colombia y en Ecuador para un árbol. En Colombia también es llamado chicalá o quillocto. Su nombre científico es Tecoma stans y pertenece a la familia Bignoniaceae. Tiene flores amarillas.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"El cholán es un árbol de flores amarillas."

  
ñucanchi   llacta
  94

Quiere decir nuestra tierra, vuelta a la tierra, de regreso a mi tierra o a mi terruño. Es el nombre de una danza típica de Ecuador.
Usado así en Ecuador Usado así en Ecuador

"Ñuncanchi llacta es una danza típica ecuatoriana."

  
yaruqui
  232

Nombre de una localidad en Ecuador. Quiere decir poblado de casa viejas o antiguas. También es apellido de origen indígena en Ecuador.
Usado así en Ecuador Usado así en Ecuador

"Yaruqui es un pueblo ecuatoriano a 40 kilómetros de Quito. ."

  
ñawi
  87

También se usa ñahui. Es una palabra que quiere decir ojo, ojal. También puede significar escote o quizá palabra de honor.

"Ñawi o ñahui en Caranqui significa ojo."

  
paititi
  62

Quiere decir El Dorado, Ciudad de Oro. Ciudad Sagrada de los Incas, ubicada en la Amazonía. Era casi imposible llegar a ella, según la leyenda pues estaba protegida por muchos obstáculos naturales, entre ellos anacondas, pirañas y ríos de agua hirviente (Shanay-timpishka). Nombre de un río amazónico peruano.

"Llegar a Paititi esr supremamente peligroso y arriesgado."

  
chiquinquira (chiquin-quira)
  100

El término correcto es Chiquinquirá, con tilde final. Es el nombre de una ciudad colombiana que pertenece al Departamento de Boyacá. En lengua Muisca quiere decir terreno pantanoso y nublado. En Colombia es un nombre de mujer.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"En Colombia, Chiquinquirá es un nombre de mujer y el nombre de una ciudad boyacense. La Vírgen de Chiquinquirá es patrona de los boyacenses."

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed