Es la forma usual y vulgar en España para llamar a la "vulva". Está asociada con la palabra cognato o coñato que en un principio designaba a los parientes por rama femenina, pero el origen real está en el latín cunnus, que significa "bollo de pan", y también era una alusión a la 'vulva'.
Usado así en España
"-Sí, digo coño. Pero es la única palabrota que me gusta. No sé, es ... , es muy expresiva. (Paloma Pedrero)"
COÑO en Venezuela: es una muletilla con muchos significados:
Ofensa: ¡El coño de tu madre!
Asombro: ¡Coooñooo!
Obstinación: Me voy pal coño.
Acción: ¡Muévete, coño!
Inacción: Ahora no hago un coño.
Rivalidad: ¿Quien coño se ha creído?
Culpabilidad: El coño e madre ese.
Distancia: Eso queda el el quinto coño
Reforzador: ¡Coño, que bolas! ¡Muy bien, coño!
Inutilidad: No sirve pa un coño
Estupor ¡Coño e su madre!
Devaluación: No vale un coño.
Identidad: ¿Quién coño es él?
Ira: ¡El coñisimo de su madre!
Resignación: Ya qué coño importa.
Motivo: ¿Que coño te pasa? ¿Por que coño?
Riña: Coñaza, coñiza, coñamentazón.
Golpeado: Coñaceado.
Estado desfavorable: Escoñetado.
Destino: Se fue pal coño.
Delirio Loco el coño.
Increpación ¿Donde coño estabas?
Reacción (susto/dolor): ¡Coño, coño, coño!
Solo en Maracaibo: Coñit@ (niñ@) y coño (hombre) Usado así en Venezuela
"Me voy PAL coño puede ser obstinación o destino."
Lugar muy lejano (vete al coño). Lejos. Es muy utilizada la palabra para denotar sorpresa. También quiere decir insoportable, cansón, corona, coronilla, cabeza (Estoy hasta el coño de Maduro). En Chile, es una manera ofensiva de llamar a los españoles. En España es vulva, vagina, órgano sexual femenino. Usado así en Chile
"Coño es una palabra muy utilizada en España."