Es una manera popular o vulgarismo para referirse al nejayote. Es el nombre que recibe una agua residual altamente contaminante, pues es muy corrosiva, además de sus altos contenidos de sólidos y materia orgánica suspendida. Presenta altos parámetros en pH (más de 11) y elevadas sales de Calcio. Es en esencia lejía o agua de ceniza. La palabra es de origen Nahuatl. Agua residual de la nixtamalización o proceso de remojo alcalino previo a la cocción del maíz, que se hace agregando cal o ceniza, para eliminarle el pergamino del grano, piel externa transparente o salvado.
"El nijayote o nejayote, es un residuo altamente contaminante."
1º_ Es una palabra náhuatl para el agua con cal que se usa para hervir el maíz antes de la molienda. Está formada por las voces nextli ("ceniza") + ayotl ("líquido"). 2º_ Arroyo en el Estado de Colima, México.
Usado así en México
"Nijayote aparece como un sinónimo de najayote."