Guiso compuesto de carne y verduras cocidas
Sinónimos de puchero son caldo Usado así en México
En algunas regiones de la serranía peruana, el puchero era una suerte de símbolo de la discriminación indígena. En una fiesta de hacendados:los selectos platos con carnes estaban destinados a los allegados de los terratenientes o gamonales.Todos éstos eran acomodados en lugar privilegiado con mesas y asientos.En tanto que los sirvientes indios tenían que hacerlo en los patios,un poco alejados y en el suelo.A ellos les servían en mates(especie de platos de una calabaza dura)un cocimiento o sancochado con los desperdicios de las carnes a los que se les añadía coles,repollos y zanahorias y tenían que comerlo con la mano porque no les proporcionaban cubiertos.Hoy es un plato típico muy apreciado y es que también ha cambiado un poco.Entran buenas carnes:de gallina o pollo,de res,de carnero y de chancho y se acompaña con arroz graneado.
En Colombia es un plato típico, especialmente del Departamento de Boyacá, que tiene muchos tubérculos y verduras. Cocido, guiso. También se le dice puchero a un recipiente de la cocina usado para cocer alimentos, olla, vasija, perol. Puchero es también un gesto que hace con la boca un niño, mostrando desagrado. Mohín, mueca, gesto. Apodo de un exfutbolista argentino. llamado José Varacka. Usado así en Colombia
"El puchero es el nombre de un plato típico boyacense."