Valor | Posición | |
---|---|---|
Posición | 1 | 1 |
Significados Aceptados | 162 | 1 |
Votos conseguidos | 458 | 1 |
Votos por significado | 2.83 | 7 |
Consultas | 10563 | 1 |
Consultas por significado | 65 | 7 |
Feed + Pdf | ![]() | ![]() |
"Estadísticas actualizadas el 3/2/2021 1:46:41 PM"
En la lengua Quechua hay 3 palabras muy parecidas que tienen el mismo sonido: Tupay, thupay y t'upay. Tupay, quiere decir chocar, enfrentarse, discrepar o discutir. Thupay, quiere decir limar, desgastar, raer, raspar. T'upay, quiere decir afilar, sacar punta, sacar filo.
"T'upay en lengua Quechua del Perú quiere decir sacar punta, afilar."
Es el nombre original del idioma Quechua. Runa quiere decir persona, humano, gente y simi quiere decir palabra, lenguaje, lengua, idioma, voz. Por lo tanto "runa simi" significaria lenguaje de personas, lengua de la gente o lenguaje humano. Otros nombres originales de la lengua Quechua son qheswa, qhichwa o kichua y realmente hace referencia a la zona geográfica donde se vive: tierra fría que va de 2.000 a 4.000 metros (zona alta o cordillerana de los Andes).
"Runa simi quiere decir idioma o lengua de la gente."
Paya en lengua Quechua quiere decir anciana, vieja, mujer de mucha edad. Abuela. También puede significar copla, verso, trova. Obra o canto del payador. En Colombia también es el nombre de un municipio del Departamento de Boyacá.
Sinónimos de paya son abuela anciana vieja verso copla trova Usado así en Colombia
"En Paya empieza la subida hacia el Páramo de Pisba."