1º_ Gentilicio de la Federación de Rusia, relativo a ese país y a su lengua donde de escribe русский (russkiy). 2º_ En lunfardo es una manera de nombrar a un judío por su ascendencia, aunque no sea religioso practicante. El origen está en el pogromo de comienzos del siglo XX en Rusia, cuando muchos miembros de la colectividad huyen a América y se instalan en Buenos Aires. Como traían documentos rusos, se los asoció popularmente a ese imperio, aún cuando ellos seguían manteniendo su idiosincrasia, diferente de la del pueblo ruso. Ver también moishe, ídish.
"A la colectividad judía porteña le costó muy caro el apodo de 'rusos' durante la Semana Trágica; especialmente con los grupos violentos e ignorantes de derecha que supusieron que eran ... comunistas. 😒️"
Es el gentilicio de los nacidos en Rusia. Relativo a Rusia. También es el nombre de un idioma de origen indoeuropeao de la rama eslava oriental. Nombre de un imperio que dominó en Rusia entre 1721 y 1917. En Colombia es el nombre coloquial que se da a los obreros de la construcción. Usado así en Colombia
"El Imperio Ruso no alcanzo a gobernar los dos siglos. En Colombia un ruso sabe mezclar cemento y pegar ladrillos. Inna y Valentina me enseñaban ruso en Yopal."