1º_ El origen de esta palabra está en la versión griega del Nuevo Testamento, formada por γλωσσα (glossa "lengua, idioma") + λαλειν (laleín "hablar") y se traduce como "hablar en lenguas", el "don de hablar distintas lenguas para evangelizar otras naciones". Sería más ajustado decir que es una xenoglosia o xenolalia, pero gracias a las prácticas pentecostales o carismáticas 'glosolalia' se considera su sinónimo. 2º_ En lingüística es la pronunciación de sílabas sin significado en un discurso con fines artísticos o expresivos. 3º_ Cuando las palabras incoherentes son involuntarias y fuera del misticismo religioso, la psiquiatría y la psicología la consideran patológica y puede responder a diversas causas.
"La hermana del Dj quiere desde hace mucho ensayar en mi lengua los sonidos guturales de su nombre. Y entre su amigdalitis y mi glosolalia abrimos la botella en el semáforo. (Mario Bojórquez)"
Literalmente es hablar en lenguas. En la teología cristiana, normalmente se refiere a sonidos similares al habla dados por el Espíritu Santo para el uso en oración privada o pública.
Sinónimos de glosolalia son xenoglosia xenolalia
"Hay casos de santos a los que recibieron el don de lenguas o glosolalia"