Bienvenidos al mayor proyecto educativo y de investigación de Español en Internet. Este diccionario abierto y editable pretende ofrecer una herramienta donde, por una parte ,los usuarios amplíen conocimientos sobre los diferentes significados que puedan adoptar cada una de las palabras y expresiones de Español. Y por otra parte, dar la capacidad a esta misma comunidad de poder ampliar la base de datos con palabras nuevas , desconocidas o no registradas, o bien ampliar los diferentes significados que pueden adoptar las palabras ya existentes. Para palabras idénticas y según en que país del mundo nos movamos es muy frecuente encontrarnos usos completamente diferentes , es por ello, por lo que una vez citada la definición oficial el diccionario permite a los usuarios ampliarla con nuevos significados o matices. En definitiva, un diccionario editado por los usuarios y para los usuarios. Diariamente entre todos los significados subidos por los usuarios seleccionaremos uno de ellos como palabra, expresion o tema del día. Este significado aparecerá en la página principal justo despues de esta presentación durante al menos 24 horas. Por último resaltar que hemos hecho el proyecto extensible a palabras de otras lenguas o disciplinas, se puede acceder a estos diccionarios mediante el desplegable que aparece junto al cajón de búsqueda y el funcionamiento es idéntico al del diccionario principal. Esperando que el uso del diccionario sea de su agrado nos despedimos.
Atentamente,
Grupo de Trabajo de Español
Noticia de última hora
Nos han avisado desde Twitter Ver Tuit que el presidente de España Pedro Sanchez ha utilizado en su tesis doctoral una referencia a nuestro diccionario. Concretamente a la definición de Ad eternum enviada por Danilo Enrique Noreña Benítez. El equipo del Diccionario Abierto Español agradece al presidente de España que haya apreciado la calidad de los aportes de nuestros colaboradores sin los que este proyecto no podría seguir adelante.
Muchas gracias a todos.
¿Cómo va el diccionario?
Antes de nada, queremos agradecer a todos los colaboradores su ayuda ya que sin ellos y ellas este proyecto no sería posible.
Desde que el barco zarpó allá por el año 2010 hemos recibido un total de 118,627 aportes para definir 82,498 palabras o expresiones diferentes que han consultado más de 100.000 lectores y que han ayudado de forma directa a 5,086 personas que preguntaron al diccionario por una palabra que no estaba registrada en el mismo.
Significado del día
Jorge Luis Tovar Díaz
- donante anónimo
4
En medicina, un donante anónimo es una persona que dona sangre, células, tejido o un órgano para que otra persona los utilice. Especialmente la expresión donante anónimo se aplica a aquel hombre que ha donado espermatozoides para ser utilizados en inseminación artificial o inseminación artificial in vitro. De los donantes anónimos de esperma sólo se conocerán sus características físicas, con las cuales se elaboran unos perfiles para que sean analizados por las potenciales receptoras de dicha semilla.
"Por razones obvias, un donante de esperma debe ser un donante anónimo."
Nuevos Significados recogidos en el diccionario
Jorge Luis Tovar Díaz
- donante anónimo
4
En medicina, un donante anónimo es una persona que dona sangre, células, tejido o un órgano para que otra persona los utilice. Especialmente la expresión donante anónimo se aplica a aquel hombre que ha donado espermatozoides para ser utilizados en inseminación artificial o inseminación artificial in vitro. De los donantes anónimos de esperma sólo se conocerán sus características físicas, con las cuales se elaboran unos perfiles para que sean analizados por las potenciales receptoras de dicha semilla.
"Por razones obvias, un donante de esperma debe ser un donante anónimo."
Margarito Cazares Guerrero
- putañeros
2
Así les llaman algunas personas a los hombres que gustan de la compañía de las prostitutas
"Por esta ocasión prefiero no poner ejemplo"
Jorge Luis Tovar Díaz
- caja fuerte
2
Una caja fuerte, también llamada caja de seguridad es una caja muy resistente que
está provista de un sistema de apertura y cierre por claves y que se usa para guardar con seguridad dinero, objetos valioso y títulos valores.
"En empleado encargado olvidó la clave secreta de la caja fuerte del almacén."
furoya
furoya
- escarar
2
Hacer costra o escaras la piel por estar necrosada. Se usa más como pronominal.
"Se me va a escarar la espalda de tanto estar tirado en la cama escribiendo estas definiciones."
furoya
- atañer
3
Es un verbo intransitivo con una conjugación muy limitada, se usa como sinónimo de incumbir.
"¿De dónde saco un ejemplo para 'atañer'?"
Ver más
furoya
- raizar
2
Mexicanismo por enraizar, arraigar.
"Estaba pensando si en otros idiomas se usa 'raizar', pero les debo el dato porque no recuerdo."
furoya
- preinscribir
2
Es hacer una inscripción o registro previos al definitivo para un curso, un evento o un acto al que se deba asistir con una invitación. Por lo general los organizadores lo hacen para tener una idea de la cantidad de asistentes interesados, o porque aún no tienen comprometido a alguno de los docentes, artistas, disertantes, ... y por eso no pueden cobrar el arancel o la entrada.
"Eso de preinscribir no parece muy serio, pero se hace."
furoya
- discernir
3
Separar con el fin de analizar o juzgar mejor. Se utiliza para ideas o conceptos más que para objetos. Del latín tardío discernere, formado por el prefijo dis_ ("corte, división" + cernere ("filtrar, colar, separar"). Ver discriminar.
"Que no te falte capacidad para discernir el más acá del confuso más allá, que es realidad aparte."
furoya
- descojonar
3
Desarmar, destartalar, arruinar, se usa más como pronominal. Sería algo como "desarmarse hasta los cojones". Por supuesto, es una voz vulgar y malsonante. Ver descajetar, despelotar.
"No suelo usar el verbo 'descojonar'."
furoya
- chambar
3
Tiene varios significados, como cambiar o trocar de donde proviene su acepción de trabajar, o también de un plato típico peruano, o de una ciudad paquistaní, ... Ver shambar, chambear.
"Nunca visité Chambar, pero ya habrá oportunidad."
Jorge Luis Tovar Díaz
- expedito
2
Expedito, es un nombre propio masculino de origen español, muy común en los departamentos de Santander y Norte de Santander en Colombia.
Usado así en Colombia
"Expedito Anaya es el nombre de un comerciante santandereano que tiene negocios en Barranquilla."
furoya
- estrilar
3
Este verbo se usaba mucho en el lunfardo hasta mediados del siglo XX, y después se fue olvidando. Significa enojar o enojarse airadamente, haciéndose notar; aunque también se extendió a casos de ira más específicos como por celos o envidia. Proviene del genovés strillá ("chillar"), que es de origen latino, como estridular.
"Ñatita, linda mi Ñatita que todos hace estrilar, deja que vea tu carita la virgencita de Luján... Vení, ponete aquí al lado, sentí latir mi corazón, y oí que en rítmico compás henchido de amor por vos late, nomás."
furoya
- adundar
2
En centroamérica es atontar o aturdir. O quizá sea un error por abundar.
"Como vivo muy al sur del continente, nunca use el verbo adundar."
furoya
- llevar
2
Mover de un lugar a otro, cargar con algo. Portar. Del latín levare ("cargar, levantar").
"Yo sé que a la distancia bendices mi recuerdo, y alguna vez te vencerá tanto sufrir, entonces la nostalgia te ha de llevar a mí."
furoya
- pescar
2
Atrapar peces, para alimentación o por deporte. En sentido amplio es atrapar, entender o adivinar algo. Del latín piscis (piskis "pez").
"Cuando un mozo decidido las pretendió conquistar, haciéndose las nenitas, no quisieron aceptar. Esperaban ambiciosas, pescar un duque o marqués, pero contra su deseo les salió el tiro al revés."
Jorge Luis Tovar Díaz
- colacho
2
Colacho, es la forma cariñosa de llamar o referirse a Nicolás.
"Nicolás Elías (Colacho) Mendoza fue un célebre acordeonero del folclor vallenato, que se hizo famoso por acompañar durante una larga temporada al cantante Diomedes Díaz."
Claudio Escorcia
- efrontería
2
Palabra usada por Donald Trump al referirse a Corea del Norte a raíz de acuerdos de desnuclearIzación.
"Efronteria se usa en asuntos de problemas fronterizos"
Anónimo
- panaco
3
Tajo
Sinónimos de panaco son papo
"Me gusta ese panaco, que ayer conocí"
GARCÍA ALBERTO
- ciclópeos
2
ciclópeos- pertenecientes a la expresión: muro construido con piedras de gran tamaño y de forma irregular, colocadas generalmente sin argamasa, que formaba parte de las fortificaciones
"el vocablo ciclópeos es utilizado dentro del estudio del arte y la cultura de Egipto y Próximo Oriente antiguos- "
GARCÍA ALBERTO
- perote
2
perote- se refiere a la expresión: gentilicio correspondiente a la persona nacida en Álora- la localidad de donde es oriundo el perote o aloreño pertenece a la Localidad y Municipio en Málaga, Andalucía, España-
Usado así en España
"la localidad de donde es oriundo el perote o aloreño pertenece a la Localidad y Municipio en Málaga, Andalucía, España-"
GARCÍA ALBERTO
- ademuz
2
Ademuz- se refiere a la expresión: Localidad y municipio de Valencia, Comunidad Valenciana, España-
Usado así en España
" la persona que es oriunda de Ademuz recibe el nombre de ademucero- "
GARCÍA ALBERTO
- acompasado
2
acompasado- se refiere a la expresión: puesto o hecho a compás-
"sigue siendo necesario un crecimiento mayor y más acompasado de la productividad y del empleo, para poder alcanzar la convergencia entre ellos- "
GARCÍA ALBERTO
- acompañantes
2
acompañantes- pertenecientes a la expresión: reloj que bate segundos, y se usa en las observaciones astronómicas cuando se hacen sin tener el cronómetro a la vista.-
"el vocablo acompañantes es utilizado dentro del estudio y práctica de la Marina y de la Naútica, en una de sus acepciones- "
Danilo Enrique Noreña Benítez
- encomienda
3
En Colombia quiere decir encargo, favor, servicio. Encargo o petición a otro para que realice una labor. También quiere decir paquete que se envía por correo, remesa. En la época de la Colonia era un tipo de tributo o impuesto que se pagaba con trabajos físicos.
Sinónimos de encomienda son remesa encargo favor servicio
Usado así en Colombia
"Ayer envié una encomienda a mi hermano."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- luciferina
2
Quiere decir relativa o relacionada con lucifer, el demonio o el diablo. Diabólica, demoníaca. Tipo de luz fosforescente que brilla especialmente en la oscuridad. Luminiscencia, fluorescencia, bioluminiscencia. Efecto lumínico natural causado por oxidación de la luciferasa. Nombre de una película de terror argentina, dirigida por Gonzalo Calzada.
Usado así en Argentina
"La luciferina es un efecto lumínico generado por organismos vivos."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- leto
2
En la mitología griega era una hija de los titanes Cleo y Febe. Conocida también como Letona o "el olvido". Era la diosa de la noche y fue junto con Zeus padres de Apolo y Artemisa.
"Leto fue la madre de los mellizos Apolo y Artemisa."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- titio
2
Era uno de los nombres de uno de los gigantes de la mitología griega. Era hijo de Zeus y Elara. También era llamado Ticio.
Sinónimos de titio son ticio
"Titio nació en una caverna y era nieto de Orcómeno."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- luciferino
2
Quiere decir relativo a lucifer, el diablo o el demonio. Demoníaco, diabólico.
Sinónimos de luciferino son demoníaco diabólico
"Dicen que el olor a azufre es luciferino."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- íncubo
2
Quiere decir diablo, demonio, duende. Es un espíritu del mal, maligno.
Sinónimos de íncubo son diablo demonio
"Íncubo es todo espíritu del mal o demonio."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- encomiar
3
En Colombia quiere decir alabar, nombrar con mucho aprecio o con mucha predilección. Alabar, apreciar, hacer apología, loar, aplaudir, ponderar, enaltecer, adular. También quiere decir dedicarse de lleno a realizar algo. Dedicarse con ahínco y con todo empeño a ejecutar algo.
Sinónimos de encomiar son alabar apreciar hacer apología loar aplaudir ponderar enaltecer adular
Usado así en Colombia
"Hay que encomiar el esfuerzo de los competidores de las paraolimpiadas."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- patinadores
2
En Colombia es la forma coloquial de llamar a los mensajeros de las oficinas. Tramitadores. Deportistas que se dedican al deporte del patinaje.
Usado así en Colombia
"Los patinadores colombianos son los mejores del mundo."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- carne ñervuda
2
En Colombia quiere decir carne de muy mala calidad. Carne que contiene mucho tendón y mucho cartílago. Ñervo. chilango.
Usado así en Colombia
"La carne ñervuda no sirve para los asados."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- increpo
3
Es una inflexión de increpar. Quiere decir reprender con dureza, reprender con severidad. Amonestar, corregir, regañar.
Sinónimos de increpo son amonestar corregir regañar
"Cuando increpo un alumno trato de ser muy moderado."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- betsúa
2
Es un nombre de mujer de origen Hebreo y significa hija de la riqueza. Es variante de Betsabé. También se puede usar Betshua, Betsa o Betsua.
"Tengo una amiga llamada Betsabé Sánchez y una de las variantes de su nombre es Betsúa."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- betsua
2
Es un nombre de mujer de origen Hebreo y significa hija de la riqueza. Es variante de Betsabé. También se puede usar Betshua, Betsa o Betsúa.
"Betsua es un raro nombre de mujer."
Jorge Luis Tovar Díaz
- chinchurria
3
Chinchurria es el nombre que se le da en el lenguaje coloquial al intestino delgado de la res
"Para consumir la chinchurria primero se cocina y después se fríe ."
furoya
- machirulo
3
Forma despectiva para macho, en el sentido de machista que desprecia a la mujer; es una manera de no ofender al macho en su carácter positivo diferenciando uno de otro. Ver machismo.
"Soy la que al criollito machirulo ardiente le baja los dientes con un sopapo. Soy la morocha argentina, la que siente pesares y que deja su vida por sus ideales."
furoya
- macho
2
1º_ Animal de sexo masculino. Por extensión es el humano varón con actitudes más bien animales, con todo lo bueno o malo que pueda tener tal característica. Es una derivación del latín mas,maris ("quien insemina"), que originó un diminutivo y un operativo como masculus que vulgarmente se decía masclu y es como llegó al español interpretado como 'macho'. Ver machismo, machirulo. 2º_ Primera persona singular del presente indicativo del verbo machar. Ver verbos/macho.
"¡Macho! Muy pocos saben lo que es. Yo lo aprendí de muchacho y no es pa' todos ser macho de la cabeza a los pies."
Felipe Lorenzo del Río
- no ni ná
2
Expresión andaluza de tres negaciones para decir que sí pero con cierto retintín, como queriendo significar que eso ni se duda.
"¿Vas a ir esta noche de fiesta, chiquillo? No ni ná. Pa chasco."
Felipe Lorenzo del Río
- tirarse los pedos más altos que el culo
5
Expresión coloquial y algo vulgar con la que se quiere significar que se aparenta más de lo que se es o se tiene, vanagloriarse, atribuirse méritos que no se tienen.
"No te fíes de ese, se cree más que nadie, se tira siempre los pedos más altos que el culo."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- banoho
2
Es el nombre de un idioma africano, también conocido como Bantú Congoleño, Munoho o Noho. Es una de las múltiples variantes del Ndoweo. Se habla en la Región de Kribi en Camerún.
"El Banoho se habla en la región de Kribi."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- ilógicas
3
Quiere decir sin sentido, locas, irracionales, disparatadas, absurdas.
Sinónimos de ilógicas son locas irracionales disparatadas absurdas
"Maduro cada rato pronuncia cosas ilógicas y censurables."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- alfalfillo
3
Es uno de los nombres comunes de una planta herbácea tóxica. También se denomina alfalfilla, garbancillo, habas o garbanzo del diablo. Su nombre científico es Astragalus lusitanicus. pertenece a la familia fabaceae.
Sinónimos de alfalfillo son garbancillo alfalfilla
"El alfalfillo es una planta herbácea tóxica."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- capujo
2
En Argentina es una inflexión de capujar, que significa agarrar algo en el aire o anticiparse en decir algo que va a decir otro.
Usado así en Argentina
"En Argentina capujo quiere decir agarro en el aire."
Danilo Enrique Noreña Benítez
Danilo Enrique Noreña Benítez
- diatomeas
3
Es el nombre de las algas más comunes del fitoplancton.
"las diatomeas son una clase de algas."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- corceles
2
Quiere decir caballos, bridones, cabalgaduras, monturas.
Sinónimos de corceles son caballos bridones cabalgaduras monturas
"Los corceles de los conquistadores eran muy briosos."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- puntuda
3
Que tiene punta, que es puntiaguda. Que termina en una púa o pincho en el extremo.
Sinónimos de puntuda son puntiaguda
"La flecha debe ser puntuda."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- guáimaro
3
En Colombia es el nombre de un árbol. En México lo llaman ramón y en Venezuela chara o charo. Su nombre científico es Brosimum alicastrum y pertenece a la familia Moraceae. En Colombia también se le dice guáimaro o guaimarón a una persona bastante grande o corpulenta. Algunos escriben con y (guáymaro).
Sinónimos de guáimaro son ramón chara
Usado así en Colombia
"La madera del guáimaro es de color amarillento."
furoya
- decembrina
3
Femenino de decembrino.
"La Navidad es una celebración decembrina."
furoya
- caudilla
2
Femenino de caudillo.
"Milagreador desolado, caudillo del quebrachal, bebo tu sangre de arena, roja pasión ancestral, árida copla caudilla cuando te nombro al cantar."
furoya
- adulterada
2
1º_ Femenino del adjetivo adulterado. 2º_ Forma femenina del participio del verbo adulterar.
"Llegó con la documentación adulterada para parecer adulta."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- sesgados
2
Plural de sesgado. Puede referirse a un tipo de corte en diagonal, torcido, oblicuo. También es un concepto u opinión, que quiere decir parcial, subjetivo, desproporcionado o desbalanceado (con preferencia).
Sinónimos de sesgados son diagonales torcidos oblicuos parciales subjetivos desproporcionados desbalanceados
"Un concepto sesgado no permite ser lógico en la escogencia."
furoya
- gobernada
2
1º_ Femenino del adjetivo gobernado. 2º_ Forma femenina del participio del verbo gobernar.
"Alumbrada por esta luna, barragana de gran falsía, que la locura hace de plata como olivo o sabiduría; gobernada por esta hora en que al Cristo fuerte se olvida, y en que su mano, traicionada, suelta el mundo que sostenía..."
Ver más definiciones nuevas..
Colaboradores más activos...
Ver lista completa de colaboradores...
Significados más valorados...
Significados más consultados...
Peticiones de ayuda de los usuarios
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones pedidas expresamente por otros usuarios. Si quieres ayudar a estos usuarios del diccionario y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario de otros significados. Una vez que se apruebe la respuesta el sistema avisará por email al usuario que envio la petición de ayuda.
Ver esta lista de peticiones..
Palabras o expresiones pendientes de asignar un Significado
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones que se han buscado por usuarios anónimos y que no hemos podido ofrecer un significado. Si quieres ayudar a estos usuarios y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario. Miles de usuarios que consultan el diccionario te lo agradecerán.
Ver esta lista de peticiones..