Bienvenidos al mayor proyecto educativo y de investigación de Español en Internet. Este diccionario abierto y editable pretende ofrecer una herramienta donde, por una parte ,los usuarios amplíen conocimientos sobre los diferentes significados que puedan adoptar cada una de las palabras y expresiones de Español. Y por otra parte, dar la capacidad a esta misma comunidad de poder ampliar la base de datos con palabras nuevas , desconocidas o no registradas, o bien ampliar los diferentes significados que pueden adoptar las palabras ya existentes. Para palabras idénticas y según en que país del mundo nos movamos es muy frecuente encontrarnos usos completamente diferentes , es por ello, por lo que una vez citada la definición oficial el diccionario permite a los usuarios ampliarla con nuevos significados o matices. En definitiva, un diccionario editado por los usuarios y para los usuarios. Diariamente entre todos los significados subidos por los usuarios seleccionaremos uno de ellos como palabra, expresion o tema del día. Este significado aparecerá en la página principal justo despues de esta presentación durante al menos 24 horas. Por último resaltar que hemos hecho el proyecto extensible a palabras de otras lenguas o disciplinas, se puede acceder a estos diccionarios mediante el desplegable que aparece junto al cajón de búsqueda y el funcionamiento es idéntico al del diccionario principal. Esperando que el uso del diccionario sea de su agrado nos despedimos.
Atentamente,
Grupo de Trabajo de Español
Noticia de última hora
Nos han avisado desde Twitter Ver Tuit que el presidente de España Pedro Sanchez ha utilizado en su tesis doctoral una referencia a nuestro diccionario. Concretamente a la definición de Ad eternum enviada por Danilo Enrique Noreña Benítez. El equipo del Diccionario Abierto Español agradece al presidente de España que haya apreciado la calidad de los aportes de nuestros colaboradores sin los que este proyecto no podría seguir adelante.
Muchas gracias a todos.
¿Cómo va el diccionario?
Antes de nada, queremos agradecer a todos los colaboradores su ayuda ya que sin ellos y ellas este proyecto no sería posible.
Desde que el barco zarpó allá por el año 2010 hemos recibido un total de 118,863 aportes para definir 82,628 palabras o expresiones diferentes que han consultado más de 100.000 lectores y que han ayudado de forma directa a 5,102 personas que preguntaron al diccionario por una palabra que no estaba registrada en el mismo.
Significado del día
Felipe Lorenzo del Río
- adendum
2
Mejor adenda. Del latín addendum o addenda, nominativo neutro singular o plural del participio futuro pasivo de addo -is -ere addidi additum, agregar, añadir: lo que debe ser añadido o las cosas que deben ser añadidas. Latinismo. Añadido o anexo que se hace a cualquier escrito o documento después de elaborado.
"En el pleno se aprobó una adenda al documento."
Nuevos Significados recogidos en el diccionario
Jorge Luis Tovar Díaz
- gangazo
2
Un gangazo es un ofertazo, una promoción que ofrece un establecimiento comercial en la que los clientes pueden adquirir todo tipo de artículos y mercancías en general a muy bajos precios.
"Me voy para el super-almacén para aprovechar el gangazo del día de hoy ."
furoya
- pisingallo
2
Variedad de maíz que se usa para preparar pochoclo.
Sinónimos de pisingallo son pororó pururú
"Es la dueña de la siesta con su sombrero grandote; sale a comer pisingallo, tas, frutita en los mogotes. Como vos también, gurí, tenés esos mismos gustos, anda rabiando empacada, buscando darte un buen susto."
furoya
- rollo
2
1º_ Algo plano o laminado que está curvado sobre sí mismo hasta formar un cilindro, siempre con varias vueltas. 2º_ Justamente por las vueltas, se le dice 'rollo' a un asunto, más si es complicado. 3º_ Historia, narración, anécdota no siempre veraces, para contar como si hubiera que desenrrollarlas por ser largas.
"Este tipo extravagante que viene a largar el rollo, echándosela de criollo y no sabe compadrear, es un gringo chacarero de afuera recién llegado, un criollo falsificado que la viene aquí a contar."
furoya
- pechero
2
Relativo al pecho, en cualquiera de sus acepciones; como babero que cubre el pecho de los bebés o coraza que cubre el pecho de los caballos, y también quien paga un tributo pecho. De ésta última voz española sale el lunfardo 'pechero' como alguien que se dedica a pechar, manguear, a pedir o sacar dinero (existe también es sinónimo pechador, pero tiene además otros significados).
"Monge humilde, gallardo caballero, orgulloso mendigo que se baña en el oro del sol, grande de España vagabundo, soldado, vil pechero."
furoya
- polarización
1
Identificación o marcado en un signo, valor o dirección para algo que en principio tiene solo dos y opuestos. Ver polo, polar, polarizar, multipolar.
"Es necesaria por norma la polarización de los cables de alimentación eléctrica antes de la conexión."
furoya
- platero y yo
2
«Platero y yo» es una narración lírica escrita por el premio Nobel español Juan Ramón Jiménez Mantecón, sobre vivencias infantiles con su burro Platero; aunque la obra no estaba pensada para niños.
"De «Platero y yo» surgió el dicho «El burro adelante pa'que no se espante». 😁"
Ver más
furoya
- la celestina
2
«La Celestina» es el nombre popular de la novela «Tragicomedia de Calisto y Melibea», escrita por Fernando de Rojas hacia fines del siglo XV; donde el personaje de celestina es quien atraviesa casi toda la trama.
"La Celestina es otro drama de corte medieval donde terminan todos muertos."
furoya
- heces fecales
2
Así, es un pleonasmo. Como están en plural, recomiendo ver hez, fecal.
"Nunca terminé de entender por qué aún si es un solo mojón o zorullo, se le sigue diciendo «heces» y «materias fecales»."
furoya
- animales vertebrados
2
Ver animal, vertebrado, vértebra.
"Como su nombre lo indica, los animales vertebrados son los que tienen vértebras."
furoya
- polarización política
2
Ver polarización, política.
"La polarización política es consecuencia del bipartidismo. O viceversa."
furoya
- conectores textuales
2
Ver conector, textual.
" 'Conectores textuales' está en plural."
furoya
- acento y tilde
2
Ver acento, tilde.
"Ya que estamos, también se puede ver y."
furoya
- tilde o acento
2
Ver tilde, acento.
"Ya que estamos, también se puede ver o."
furoya
- rocha argentina
2
Ver rocha, argentina, roya, rocho, roncha.
Usado así en Argentina
"No estoy seguro de qué quisieron consultar con 'rocha argentina'."
furoya
- penacho de plumas
2
Ver penacho, pluma.
"Esta consulta es un pleonasmo, ya que si es un penacho, debe ser de plumas."
furoya
- murmullo vesicular conservado
1
Es el murmullo vesicular que se considera normal en la auscultación pulmonar.
"Me parece que 'murmullo vesicular conservado' es una consulta para el Diccionario de Medicina."
furoya
- no se puede
2
Ver no (negación), poder (verbo).
"No se puede consultar cualquier cosa en un diccionario."
furoya
- poner firmes
2
Ver poner, firme.
"Estaba pensando si 'poner firmes' o su singular daban para locución; pero no."
furoya
- tente en pie
2
En realidad ya está lexicalizada como tentempié.
"Y sigo sin poder meter de ejemplo el tema de Charly García."
furoya
- contar faroles
1
Ver contar, farol (en su acepción de "mentira, exageración").
"No creo que 'contar faroles' sea por el conteo de farolas durante un paseo, para no aburrirse."
furoya
- lo último
2
Ver último.
"Lo último que se me ocurriría es hacer una consulta como esta."
GARCÍA ALBERTO
- habré abocado
2
habré abocado- se refiere a la expresión: habré vertido la capacidad de un recipiente en otro-
"habré abocado el contenido del tonel en pequeñas botellas para su reparto en los negocios- "
GARCÍA ALBERTO
- colosos
2
colosos- pertenecientes a la expresión: estatua superior al tamaño natural, por lo general de un faraón o de una divinidad; situada generalmente en el pórtico de un templo o una pirámide, oficiaba de intermediario entre los hombres y los dioses.
"el vocablo colosos es utilizado dentro del estudio del arte y la cultura de Egipto y Próximo Oriente antiguos- "
Felipe Lorenzo del Río
- adendum
2
Mejor adenda. Del latín addendum o addenda, nominativo neutro singular o plural del participio futuro pasivo de addo -is -ere addidi additum, agregar, añadir: lo que debe ser añadido o las cosas que deben ser añadidas. Latinismo. Añadido o anexo que se hace a cualquier escrito o documento después de elaborado.
"En el pleno se aprobó una adenda al documento."
GARCÍA ALBERTO
- aconchi
2
Aconchi- se refiere a la expresión: municipio de la República de México-
Usado así en México
"Aconchi, se trata de un municipio ubicado en el estado de Sonora- "
GARCÍA ALBERTO
- aconchar
1
aconchar- se refiere a la expresión: inclinarse y acostarse completamente sobre un lado la embarcación varada-
"el vocablo aconchar,en tauromaquia,se aplica cuando el toro se acerca a las barreras del ruedo para protegerse de los toreros- "
GARCÍA ALBERTO
- acomunan
2
acomunan- se refiere a la expresión: congregan, confederan para un fin común.
"acomunan, se trata de un vocablo usado en la antigüedad, actualmente en desuso- "
Mufasa
- gañán
2
Persona que habita en un pueblo, de carácter rudo aunque puede que sea culto. Suelen ser machistas y racistas. En algunas ocasiones sorprenden con ciertas palabras de castellano del siglo XV como podrían ser cordonera o barraca.
"Diaster y Kasins son unos gañanes"
Felipe Lorenzo del Río
- pluscuamperfecto del subjuntivo
2
El pluscuamperfecto (más que perfecto) es un tiempo verbal pretérito que indica que la acción ya ha terminado pero no solo respecto al presente sino en relación a otra acción o situación pasada; por tanto nos remite a dos momentos, ambos pasados respecto del presente. Todo esto en modo de posibilidad, condición, deseo, suposición o hipótesis, es decir de irrealidad, por ser el modo subjuntivo. Se forma en activa con el pretérito imperfecto subjuntivo del verbo haber y el participio del verbo de que se trate y en pasiva con el pluscuamperfecto subjuntivo del verbo ser más el participio del verbo en cuestión.
"Si hubiera conocido mejor la situación meteorológica, no habría salido de casa."
Anónimo
- despelujado
2
Despelujado/a: mal peinado/a ,pelo alborotado
Sinónimos de despelujado son despeinado
"La peiné y en menos de 5 minutos ya estaba despelujada"
Brando
Margarito Cazares Guerrero
- sopezar
2
Sopesar y no sopesar es calcular el peso de algo, puede ser de algo material o de otra índole, por ejemplo llevar a cabo una acción.
"Antes de levantar el bulto se tiene que sopesar"
Danilo Enrique Noreña Benítez
- zafrense
2
Es el gentilicio de los nacidos en Zafra un municipio Español de la Provincia de Badajoz. Es incorrecto usar el gentilicio segedano y se considera vulgar decir churretín. También puede significar relativo a la cosecha de la caña de azúcar o al género musical colombiano. Seguidor o partidario de Jesús Zafra Gutiérrez un político mexicano de principios del siglo XX.
Usado así en Colombia
"Zafrense puede ser también un seguidor o partidario de Jesús Zafra en México."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- sincelejano
2
Quiere decir nacido en Sincelejo (Ciudad colombiana Capital del Departamento de Sucre). Residente o relacionado con Sincelejo. De Sincelejo.
Usado así en Colombia
"El pueblo sincelejano es muy alegre."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- lanzazo
2
Quiere decir golpe o herida causados con una lanza. En Colombia quiere decir ataque rápido y certero, también robo (manotazo para quitar algo) o se usa como una expresión para indicar arriesgón, ataque temerario, riesgo, aventura, suerte, jugada, intrepidez, osadía, lance.
Sinónimos de lanzazo son arriesgón ataque temerario riesgo aventura suerte jugada intrepidez osadía lance
Usado así en Colombia
"El Cacique Combeima mató al Cacique Calarcá de un lanzazo."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- timorés
2
Quiere decir oriundo, residente o relacionado con Timor, el nombre de una Isla en Indonesia. De Timor.
"El pueblo timorés es bueno para la navegación en vela."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- tolteca
2
Es una palabra de origen Nahuatl. Quiere decir morador de Tula (Tollan-Xicocotitlan), que vive en Tula, en el Estado de Hidalgo en México. Es el nombre de una cultura precolombina mexicana y de un pueblo indígena de la región de Tula en el Estado de Hidalgo en México. Entre ello, la palabra significaba "sabio que domina las artes", que equivale a "muy culto". Nombre de un Estado que se desarrolló en en centro de México en la época del Período Pos-clásico Mesoamericano.
Usado así en México
"La cultura tolteca fue bastante desarrollada."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- yedri
3
Es un nombre utilizado indistintamente por hombres y mujeres. Tiene origen Hebreo y significa amigo (a) de gran fortaleza o también el amado por Dios. Tiene variantes como Yedrick o Yedrid.
"Existe una mujer llamada Yedri Lozano en Ibagué."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- dimana
2
Es una inflexión de dimanar. Quiere decir surtir, manar, fluir, salir el agua en un manantial. Por extensión originar, proceder, venir, tener una cosa origen en otra.
Sinónimos de dimana son surte mana fluye sale
"El precios líquido no dimana en zonas secas."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- corologia
3
Es la ciencia natural que estudia las principales características sociales en la vida de un animal, tales como hábitat, poblaciones, migraciones y distribución. Es una rama de la Biogeografía.
"La Corografía es una ciencia auxiliar de la Biogeografía."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- merla
3
Es lo mismo que mirlo o mirla, el nombre de un pájaro. Proviene del latín merula. Pertenece a la familia Turdidae. Su nombre científico es Turdus merula.
"Merla es otro de los nombres comunes del mirlo."
Danilo Enrique Noreña Benítez
- helva
3
Es una palabra de origen árabe que significa dulce. Son denominados con este nombre varios dulces árabes elaborados a base de sémola. También hay dulces elaborados con pasta tahina.
"Helva es el nombre de un dulce árabe elaborado a base de sémola."
Jorge Luis Tovar Díaz
- sincelejano
4
Sincelejano (na). Persona nacida en la ciudad de Sincelejo, en el departamento de Sucre en Colombia.
Usado así en Colombia
"Ayer, en el aeropuerto de Barranquilla conocí a una linda sincelejana ."
Anónimo
- merla
3
En sevilla pillar una buena merla es cojer una buena borrachera
"Yo solo bebo en mi casa para pillar mejor la merla"
Ver más definiciones nuevas..
Colaboradores más activos...
Ver lista completa de colaboradores...
Significados más valorados...
Significados más consultados...
Peticiones de ayuda de los usuarios
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones pedidas expresamente por otros usuarios. Si quieres ayudar a estos usuarios del diccionario y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario de otros significados. Una vez que se apruebe la respuesta el sistema avisará por email al usuario que envio la petición de ayuda.
Ver esta lista de peticiones..
Palabras o expresiones pendientes de asignar un Significado
A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones que se han buscado por usuarios anónimos y que no hemos podido ofrecer un significado. Si quieres ayudar a estos usuarios y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario. Miles de usuarios que consultan el diccionario te lo agradecerán.
Ver esta lista de peticiones..