Existen los términos sapa y sapá. Sapa en Colombia es una especie de jalea o gelatina dulce. También en Colombia, mujer habladora, chismosa, delatora. Vino algo espeso de la Antigua Roma, parecido al sirope. Sapá, es otra forma de llamar al árbol de caucho o siringa. Sapá en lengua Tarahumara significa carne. Usado así en Colombia
"En Colombia sapa es una clase de jalea o gelatina."
Vino que los patricios romanos consumían, reducido mediante cocción a los dos tercios de su volumen, adquiriendo una consistencia viscosa como de sirope. Como la cocción y conservación se realizaba en recipientes de plomo, éste pasaba al vino que al ser consumido asiduamente causaba la enfermedad del saturnismo, que entre otras cosas ocasiona trastornos síquicos, sordera, anemia... Esto explicaría en parte la estupidez de muchos emperadores.
"La sordera y muerte de Beethoven la ocasionó el saturnismo, según algunos estudios médicos"