Toca a rebato: Toque de campanas, tambores u otros medios acústicos, para crear alarma y convocar con rapidez a los vecinos de un pueblo, a un ejército y prepararse para la defensa ante una invasión de enemigos, ante un incendio, ante una inundación, ante cualquier peligro que afecte a toda la comunidad.
Usado así en España
"Tocó a rebato ante la inminente invasión de enemigos."
toca a rebato está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Tocar a rebato." siendo su significado: Convocar, llamar con urgencia a los vecinos de un pueblo,a los de un grupo, familia, etc.2.Su uso viene de alarmas imprevistas o de la guerra en puridad.
Sinónimos de toca a rebato son dar voces tocar una campanilla un timbre una sirena
Antónimos de toca a rebato son callar silenciar no avisar
Usado así en España
"Tocaron las campanas a rebato en la aldea."
Tocar a rebato significa dar la señal de alarma mediante una campana, tambor, etc. ante una catástrofe o peligro inminente. Esta expresión se originó en tiempos de los ataques inesperados de los árabes en Europa, que obligaban a convocar al pueblo con rapidez haciendo sonar las campanas de la iglesia "a rebato", es decir repetida y rápidamente. La palabra rebato procede del árabe <ribat> que significa ataque contra infieles, pero en castellano se le dio el significado de convocatoria o llamamiento a los vecinos de uno o más pueblos para defenderse.