S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  34920

 ValorPosición
Posición11
Significados Aceptados349201
Votos conseguidos406071
Votos por significado1.164663
Consultas27981071
Consultas por significado804362
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 6/13/2024 11:47:49 PM"




Significados ordenados por:

atontados
  75

Quiere decir mareados, pasmados, bobos, lelos, zoquetes, aturdidos, confundidos, turbados.

"Los vecinos quedaron atontados con la explosión de un petardo."

  
que es el pauro
  48

Quiere decir donde brota el agua. Mana, manantial, nacimiento de agua, aljibe.

"Un pauro es un nacimiento de agua, un manantial."

  
selina
  30

Es un nombre de mujer de origen griego. Significa que proviene de Selene (La Luna). Variantes: Selene, Selenia, Selena. Es diferente a Celina, que es de origen latino y significa que viene del cielo.

"Selina es un nombre de mujer de origen griego y Celina es de origen latino."

  
alivios
  23

Plural de alivio. Inflexión de aliviar. Mejorarse de una enfermedad, recibir apoyo o ayuda para aligerar una carga. Quiere decir calma, mitigación, atenuación, atenuante, disminuir la carga, aligerar, confort, recuperación, curación, receso, ayuda, .

"Los alivios tributarios no se ven llegar."

  
cohombro del diablo
  95

Es uno de los nombres comunes de una planta de la familia Cucurbitaceae. Se caracteriza por ser la única de la familia en no tener zarcillos. Su nombre científico es Ecballium elaterium. También recibe los nombres comunes de balsamina picante, cohombrillo amargo, pepinillo del diablo, elaterio, chumbuti, calabacilla hedionda.

"El cohombro del diablo es la única planta de las cucurbitáceas que no tiene zarcillos."

  
pleitos
  47

En Derecho litigios, casos, procesos,causas, demandas, debates, controversias. Plural de pleito. Disputa, querella, discusión. También es sinónimo de riña, pelea, escaramuza, pendencia.

"Un abogado tiene varios pleitos en los juzgados."

  
marrajo
  95

Quiere decir matrero, traicionero. Que ataca con disimulo. Astuto, que engaña, timador. Es también una clase de tiburón muy agresivo y traicionero. es también llamado mako o maco. Su nombre científico es Isurus oxyrinchus y pertenece a la familia Lamnidae. Tienen una dentadura muy impresionante.

"El marrajo tiene una dentadura muy impresionante."

  
geofagia
  26

Ingesta de tierra. Es la costumbre de comer tierra. Es una práctica común de algunos animales con el fin de adquirir minerales que le faltan a su dieta. Es frecuente en primates, aves y hasta en algunos niños.

"La geofagia es la ingesta de tierra."

  
asélidos
  47

Es la castellanización de la palabra Asellidae. Es el nombre de una familia de crustáceos de agua dulce, llamados popularmente chinches o piojos de agua.

"Los asélidos son los chinches o piojos de agua."

  
emolumento
  63

Es lo que se cobra por prestar un servicio. Expensas, que quiere decir gasto, costas.

"Emolumento es lo que se cobra por prestar un servicio."

  
espenzuela
  17

Es un diminutivo y despectivo de espensa en lengua Asturiana (expensa en español), que quiere decir gasto, costas, emolumento. En Sudamérica es un laxante preparado cocinando algunas frutas. Purgante casero.

"La espensuela es un purgante casero."

  
avogalla
  21

Es la excrescencia que se produce en un tejido vegetal. Puede ser resina, goma o simplemente clorofila. Puede ser producida por picaduras o mordeduras de insectos o por punciones provocadas.

"Una avogalla es una excrescencia de resina en un tejido vegetal."

  
brava
  53

En Colombia quiere decir furiosa, malgeniada, furibunda, rabiosa. Fuerte, amarga.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"No hay nada más aterrador que una mujer brava y borracha."

  
bichará
  29

Es un término utilizado en Brasil y algunas partes de Argentina. Significa pellón. Es un tejido de lana colocado entre la silla y el caballo con la intención de protegerlo y no lastimarlo. El término muy utilizado en Rio Grande do Sul.
Usado así en Argentina Usado así en Argentina

"El bichará en Brasil es lo mismo que un pellón en Colombia."

  
pellon
  45

El término correcto es pellón, con tilde. En Colombia es un tejido de lana colocado entre la silla y el caballo con la intención de protegerlo y no lastimarlo. Bichará.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"El pellón evita las lastimaduras al caballo con el apero."

  
bichara
  32

Es el nombre de un palestino experto en la cultura árabe y de sus relaciones con Europa. Se llama Bichara Khader. Es profesor de la Universidad de Lovaina. En el Perú es el nombre de una Óptica y es un apellido.
Usado así en Perú Usado así en Perú

"Bichara Khader es profesor de la Universidad de Lovaina."

  
tapón
  78

Es una forma de llamar a un trancón, taco o embotellamiento de vehículos. Sitio cerrado, impenetrable y que no se puede pasar. Aumentativo de tapa. Corcho, tapa. Área de Colombia en la frontera con Panamá, donde no existen Carreteras (Tapón del Darién). El Tapón del Darién, queda entre los Parques nacionales Katíos (Colombia) y Darién (Panamá). El Cerro Tacarcuna, queda dentro del Tapón del Darien.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"El Tapón del Darién, queda entre los Parques nacionales Katíos (Colombia) y Darién (Panamá). El Cerro Tacarcuna, queda dentro del Tapón del Darien."

  
caico
  30

Nombre que los griegos daban al río Bakir en Anatolia (Antigua Turquía). Nombre de una batalla ocurrida en el 241 d.C. en Turquía entre Pergameneos (Atalo I) y Gálatas. Nombre de una empresa colombiana que suministra materiales para construcción. macho de la caica. En Cuba, isla o islote formado por el arrecife de coral.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"Caico es el nombre antiguo de un río de Turquía."

  
aglaura
  96

Quiere decir invisible. que no se puede ver. Nombre de una ciudad ficticia, ciudad invisible en la obra "Las Ciudades Invisibles" ( Le città invisibili) por Italo Calvino (Novela).

"Aglaura quiere decir invisible. Aglaura es una ciudad invisible."

  
hemoclismo
  75

Quiere decir baño de sangre, evento sangriento, inundación de sangre. Es el término para indicar ríos de sangre, abundancia de sangre. Producto de la barbarie o de la guerra.

"Un hemoclismo es lo que se vive en una guerra, producto de la barbarie (balos de sangre)."

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed