S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15281

 ValorPosición
Posición22
Significados Aceptados152812
Votos conseguidos35316
Votos por significado0.2311461
Consultas10730816
Consultas por significado7011461
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de furoya a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de furoya a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 6/11/2024 8:17:43 PM"




Significados ordenados por:

con clase
  28

En realidad es una forma de decir «con alta clase», ya que si no hay aclaración se suele suponer que "clase" es la mejor para el caso.

"Por eso yo siempre pongo ejemplos con clase."

  
mariao
  40

Puede ser una versión vulgarizada para mareado.

"Aunque ❌mariao esté mal escrito, se usa."

  
talía
  41

Nombre de mujer, y de varios personajes mitológicos. Tiene origen griego donde θαλεια (talia) significa "florida, florecida", aunque en la versión latina cambió la acentuación a la que usamos en español.

"Nunca tuve una novia llamada Talía."

  
papagayo
  33

1º_ Ave de la familia Psittacidae, como los loros o pericos. 2º_ Orinal de cama, que puede usar quien esté postrado. Por lo general es de uso masculino, al femenino es más común llamarlo chata.

"Tengo un papagayo, un cachorro, un periquito y tengo un bichito que no para de saltar. Susana es alocada, Susana es una pulga, Susana salta, salta, y nos rascamos sin parar."

  
loro
  68

1º_ Ave de la familia Psittacidae, como los papagayos o pericos. 2º_ Como los loros repiten lo que oyen (imitando la voz humana), se le dice 'loro' a quien habla mucho y repite las cosas. Y como tiene colores de plumaje muy llamativos, también se dice que "se viste como loro" a quien no combina bien los colores de su ropa. Como último adjetivo, digamos que se llama 'loro' a una persona fea; pero no sé por qué.

"Yo quiero un cotorro con piso encerado, que tenga alfombrita para caminar; sillones de cuero todo repujado y un loro atorrante que sepa cantar..."

Este fragmento contiene algún extracto de loro en www.cancioneros.com 

  
toples
  114

De uso exclusivamente femenino, es llevar una malla de dos piezas sin la parte de arriba, dejando los pechos descubiertos. Por extensión es cualquier circunstancia en que se lleve el torso descubierto. Proviene del inglés topless, top ("arriba, superior") + less ("sin, falto de").

"Yo no sé si me animaría a hacer un toples."

  
bebotear
  167

Es hacerse el bebote, o mejor dicho, la 'bebota'; generalmente la actitud de nena, algo afectada, la usan las mujeres para seducir.

"Honestamente, el ver bebotear a una joven no me seduce sino que me hace gracia."

  
bebeto
  64

No está incorporada al diccionario, pero en algunos ambientes es una manera coloquial de llamar a una persona muy joven, pero no necesariamente a un niño, ya que es casi un despectivo, o una exageración. Se dice que es la unión de las palabras bebé + feto, pero parece más una metátesis de bebote para su uso peyorativo.

"Lo cierto es que nunca había oído la palabra bebeto."

  
gustadas
  61

1º_ Femenino plural del adjetivo gustado. 2º_ Forma femenina plural del participio del verbo gustar.

"... sin hacerse a sí mismo observaciones famosas sobre los carreristas, los elocuentes, las mujeres gustadas y los chismosos, que convergían al atardecer..."

Este fragmento contiene algún extracto de gustadas en static.telesurtv.net 

  
bajadas
  25

1º_ Femenino plural del adjetivo bajado. 2º_ Forma femenina plural del participio del verbo bajar.

"Hay un espacio despoblado que es preciso poblar de miradas con semillas abiertas, de voces bajadas de la eternidad..."

  
pedar
  79

Es una forma vulgar para peer, pero un poco menos guaranga que pedorrear. Ver pedo (en su acepción de gas expelido por el ano).

"Poner un ejemplo de 'pedar' se me hace de mal gusto. O mal olor."

  
gurami
  31

Pez asiático de la familia Osphronemidae. Ver también guarmi.

"Me parece que en un acuario vi un gurami."

  
transcurso o trascurso
  95

Ver transcurso, trascurso.

"En realidad, 'trascurso' y 'transcurso' son dos versiones de la misma palabra."

  
sala malecum
  520

La transliteración se ha hecho de muchas maneras, pero creo que nunca vi 'sala malecum'. Ver salam alaikum.

"También podían haber consultado por Salón Malecum."

  
vaya o valla
  62

Ver ir, verbos/vaya, valla, y ya que estamos también baya.

"¡Vaya a traerme alguna baya de atrás de aquella valla!"

  
asegurate
  60

Forma pronominal para la segunda (como 'vos') persona en singular del imperativo para el verbo asegurar. Ver verbos/asegurá.

"¡Oh! ¡El troll de los verbos mal acentuados le acertó a uno de casualidad! Sí, 'asegurate' existe."

  
y tu
  38

Y tu ... ¿qué cosa?.

"A 'y tu' le falta contexto."

  
cocobolo
  74

1º_ Árbol febáceo centroamericano, su madera se usa en carpintería. 2º_ Linchamiento. 3º_ Rapado, calvo. Por coco ("cabeza") + bolo ("de bola").

"Qué lástima que me falten algunas etimologías para cocobolo."

  
pedig
  33

Se me ocurre que sea un error por pedir o alguna de sus inflexiones.

"No creo que ❌pedig sea 'pedir' en francés parisino."

  
guebon
  94

Puede ser güevón mal escrito.

"En ❌guebon la 'b' por 'v' puede ser una licencia, pero las faltas de acento y diéresis, no."

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed