S Logo
 Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  34882

 ValorPosición
Posición11
Significados Aceptados348821
Votos conseguidos399261
Votos por significado1.144663
Consultas27770961
Consultas por significado804362
Feed + Pdf Sigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este feed usando cualquiera de los lectores de feed gratuitos existentesSigue las actualizaciones del diccionario de Danilo Noreña a traves de este pdf usando cualquiera de los lectores de pdf gratuitos existentes

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 2:08:20 PM"




Significados ordenados por:

chocolatera
  72

En Colombia es otra manera de llamar a una olleta, o sea un utensilio de cocina en el que se preparan bebidas dulces calientes y especialmente chocolate. Tiene forma redondeada para facilitar la acción del molinillo, espumador o batidor. También es llamada chocotera.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"En la chocolatera preparo el chocolate del desayuno."

  
olletaza
  57

Olletaza es una olleta grande. Recipiente grande en el que se prepara chocolate, café u otras bebidas dulces y calientes. Se aclara que en Colombia si bien olleta se deriva de olla, los dos recipientes son muy diferentes, lo mismo que sus funciones (en la olla se preparan alimentos salados y en la olleta alimentos o bebidas dulces). A la olleta, también le decimos chocolatera y en algunas partes chocotera. Olletaza u olletazo es una pretendida protesta que se quiso realizar en Bogotá, a raíz del anuncio de imponer impuesto IVA al café, al chocolate, el azúcar y la panela (productos infaltables en los desayunos colombianos). En simil al cacerolazo, se proponía salir a protestar golpeando la olleta con un molinillo.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"En una olletaza se puede hacer chocolate para muchas personas."

  
tetazo
  424

Puede significar golpe dado con una teta. También puede hacer referencia a una alimentación abundante de una mujer lactante a su bebé. En Argentina, nombre dado a una protesta en topless realizado en el obelisco, exigiendo derechos para las mujeres.
Usado así en Argentina Usado así en Argentina

"En el tetazo había más mirones que hombres apoyando."

  
contreltofobias
  35

Plural de contreltofobia. Es el miedo a ser violado o abusado. Miedo a ser víctima de un asalto sexual.

"Las contreltobobias se presentan en sociedades donde hay muchas violaciones."

  
esturpo
  111

El término correcto es estupro. En Colombia es un delito. Acceso carnal con engaño en una persona adolescente. Profanación abuso, violación, desfloración, perversión.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"En Colombia el estupro es un delito muy grave."

  
errática
  81

Quiere decir que no sabe a donde va, que va de un lado a otro, que se encuentra confundida, que no sabe que hacer. A la deriva. Que está sometida a la acción de agentes externos, en vaivén. En Medicina, una dolencia que cambia de sitio pero que permanece. Que vaga o deambula.

"Un bote a la deriva tiene una dirección errática."

  
equívoca
  42

Quiere decir equivocada, errada. Que induce al error o que conduce a un error, falta o pecado.

"Una equívoca decisión puede causar una tragedia."

  
yerros
  70

Plural de yerro. Quiere decir errores, faltas, equívocos, escaches, equivocaciones, erratas, faltas, transgresiones, infracciones, pecados.

"Los continuos yerros de Maduro lo dejan muy mal parado."

  
descachar
  76

Es un colombianismo. En Colombia descachar o descacharse, quiere decir errar, fallar, equivocarse. También se utiliza escache, sin la d ( de escacharse o escachar) y significa lo mismo. Cometer yerros, desaciertos. No atinar, destinar. No golpear un balón a pesar de haber tomado impulso y tener toda la intención de hacerlo. Coloquialmente decimos "se le reventó la cadena"
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"No hay nada más molesto que descacharse en un centro, si estamos solos frente al arco rival."

  
chocota
  49

En lengua Mapuche quiere decir "Ojo de agua", mana, nacimiento de agua. Pozo de agua limpia. Es el Nombre de una localidad chilena en la Provincia de Valparaiso.
Usado así en Chile Usado así en Chile

"La Chocota es una localidad chilena."

  
cuatrofilos
  59

En Colombia es una manera de llamar a unas especies de banano y plátano que son muy apetecidos en la gastronomía costeña. Plátano grande.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"El plátano cuatrofilos es especial para el sancocho."

  
plugo
  103

Es una inflexión irregular de placer en tiempo pretérito (la regular es plació). Quiere decir complacer, agradar.

"La inflexión plugo es una forma irregular de placer."

  
plujo
  149

Es una inflexión irregular de placer, en tiempo pasado o pretérito (la regular es plació). Quiere decir agradar, complacer.

"Se puede decir que Abraham plujo a Dios de muchas manera."

  
ababuy o jocomico
  90

Son dos nombres que se dan en Centroamérica y el Caribe, a un árbol mediano conocido como ciruelo silvestre espinoso. Yambién recibe otros nombres como: albarillo, ciruelo cimarrón, jia, jia manzanilla, yana, pepenance, yana. Su nombre científico es Ximenia americana. Pertenece a la familia Olacaceae. Sus frutos son comestibles, tiene usos medicinales pero sus hojas pueden ser tóxicas.

"En Centroamérica le dicen ababuy o jocomico a un árbol de ciruela silvestre y espinoso."

  
yana
  88

Es uno de los nombres comunes que recibe un árbol de ciruelo silvestre y sus frutos en Centroamérica y el Caribe, especialmente en Cuba. Se diferencia de otros pues este es espinoso y de menor porte. También es conocido como jocomico en Centroamérica. Otros nombres que recibe son chocomico, jia, jia manzanilla, guille, ababuy, ciruelo cimarrón. Su nombre científico es Ximenia americana y pertenece a la familia Olacaceae. En Botánica, también es el nombre de unas plantas acuáticas que viven sumergidas y que se utilizan en los acuarios. Planta a la que también se le conoce como Elodea. Es el nombre de un río en Rusia y también es utilizado allí como nombre de mujer. Nombre de una tribu indígena americana que existió en California. Idioma hablado por estos mismos indígenas. El lenguaje sánscrito quiere decir camino, vehículo, viaje.
Usado así en Cuba Usado así en Cuba

"Yana puede ser el nombre de una mujer, de un río o de una planta acuática. También le dicen yana a una clase de ciruela silvestre."

  
ababuy
  56

Es uno de los nombres comunes que recibe un árbol de ciruelo silvestre y sus frutos en Centroamérica y el Caribe, especialmente en Cuba. Se diferencia de otros pues este es espinoso y de menor porte. También es conocido como jocomico en Centroamérica. Otros nombres que recibe son chocomico, jia, jia manzanilla, guille, yana, ciruelo cimarrón. Su nombre científico es Ximenia americana y pertenece a la familia Olacaceae.
Usado así en Cuba Usado así en Cuba

"En Cuba le dicen ababuy a una clase de ciruelo silvestre."

  
guarolandia
  66

Quiere decir territorio del guaro (aguardiente, licor), zona donde venden licores y especialmente aguardiente. Sector de la ciudad donde abundan los bares y tabernas. Es un término coloquial utilizado en Colombia.
Usado así en Colombia Usado así en Colombia

"En Guarolandia hay muchos establecimientos en quiebra por los cierres debido a la pandemia."

  
bajopontano
  24

Quiere decir que es originario o residente de un barrio limeño o de un sector de Lima que es conocido como Abajo el Puente, Puente Bajo o Bajo el Puente. Pertenece al Distrito de Rimac. También es una manera de llamar a un hincha del Sporting Cristal, aunque es más común usar bajopontino.

"Al fanático del Sporting Cristal, se le puede llamar bajopontano o bajopontino."

  
la erminia
  66

Es el nombre de una ópera compuesta por Edward Jacobowski. Es un nombre de mujer de origen Germano, que significa mujer consagrada a Dios. También existe la variante Herminia. Nombre de un asteroide.

"La Erminia es una ópera de Jacobowski."

  
extorsivo
  59

Que tiene por objeto la extorsión. Relativo a la extorsión.

"El motivo del secuestro es extorsivo."

  






Sigue a www.significadode.org en Facebook  Sigue a www.significadode.org en Twitter  Sigue a www.significadode.org en Google+  Sigue a www.significadode.org en feed